VALIDAS AL 5 DE JUNIO DE 2010.
Hola a todos, continuamos con nuestra labor informativa y con esta publicación quincenal con gusto nos unimos de forma unilateral a la iniciativa de 1 MÉXICO, por ello a partir de esta fecha también aplicaremos en apoyo social y para luego comenzamos.
1.- EL EDIFICIO 2 DE JUZGADOS CIVILES DEL D.FComo es sabido de todos, el edificio de Juzgados Civiles ubicado en la avenida que continua de Chapultepec, solo tiene dos elevadores que resultan insuficientes para la gran cantidad de usuarios de estos, tal vez el Poder Judicial del D.F. debería tomar cartas en el asunto.
2.- LOS JUZGADOS CIVILES DEL EDIFICIO 2 DEL D.F.
Mientras en los Juzgados civiles de Niños Héroes, se encuentra uno con todas las comodidades y tecnologías para que como usuarios podamos desempeñarnos o trabajar de manera dinámica; en el citado edificio resulta que los Juzgados son instalaciones improvisadas, poco funcionales y adecuadas para la importación de Justicia civil, porque? porque no se vale que en la principal ciuadad y capital de nuestro país se de la imagen (independiente de la calidad delos trabajadores) de que no se tengan los recurso suficientes para acondicionar adecuadamente las instalaciones que funcionan como Juzgados; es decir el ejemplo más claro se puede apreciar cuando se acude a uno de estos juzgados y al preguntar por el Juez del mismo, te remitirán a una especie de cubículo sin vidrios, en obra negra, sin mobiliario idóneo; recordemos que esa es la imagen del trabajo que se desempeña, que opinas?
3.- JUICIOS ORALES.
No sabemos si actualmente las Universidades implementan cambios en sus planes de estudio, pero lo que si resulta alarmante es que los abogados que actualmente se encuentran litigando la materia Penal, carecen de conocimientos formales para aplicar el modo de Justicia Penal Oral; resulta que en una encuesta a las afueras de los Juzgados penales de Tlalnepantla y Cuautitlan, se entrevisto a 30 profesionistas (abogados) respecto de que si han tomado o tomaran algún curso de actualización, especialidad o posgrado, curso, diplomado u otro estudio para prepararse respecto de Juicios Orales, e increíblemente nos dieron diferentes respuestas, nosotros solo publicamos las más increíbles, checa el dato:
- NO, NO CREO QUE SEA NECESARIO, TODO VIENE EN EL CÓDIGO.
- NO SE DONDE PODRÍA YO ESTUDIAR ESOS CURSOS DE LOS QUE ME PREGUNTAS.
- ESA NO ES PRIORIDAD, PORQUE AQUÍ NO SE APLICA TODAVÍA.
- NO VAN A FUNCIONAR Y VERAS QUE EN MENOS DE LO QUE CANTA UN GALLO YA LOS QUITARON.
- NO PERO HECHANDO A PERDER SE APRENDE.Solo nos falto comentar que de los entrevistados solo 1 dijo estar actualmente cursando una especialidad, que miedo ser acusado por un delito, porque como dijo aquel y ahora quien podrá salvarnos, ¿el defensor de oficio?.
4.- OTRA DE JUICIOS ORALES.
Para aquellos que se quedaron con dudas con nuestra nota anterior les comento lo siguiente, el nuevo proceso penal oral tiene muchas diferencias respecto de lo que se había aplicado cuales son, pues estas son algunas:
-El M.P. y sus canchanchanes dejan de asistir de forma personal a investigaciones, fe ministeriales, inspecciones oculares de documentos y del lugar de los hechos, tomar declaraciones de testigos, levantar cadáveres, etc., ahora todo eso lo realiza la policía ministerial y los peritos de la procuraduría de justicia.
- El M.P. solamente registra la denuncia o querella inicial e integra las carpetas de investigación, luego reune las investigaciones y si existen suficientes indicios elabora su acusación que se remite al Juez de control.-También resulta que si fuiste víctima de algún delito ahora desde que acudes al M.P. a denunciar puedes nombrar a un abogado que te represente ante el M.P. y en casi todo momento del Proceso Penal Oral.
En la próxima entrega seguiremos hablando de este Sistema Penal Oral.Ahora unos videos que no debes perderte
VENTANA JURIDICA
NOTAS JURIDICAS
NOTAS JURIDICAS
Hola a todos, debo mencionar que tuvimos mas de 300 visitas la quincena pasada y eso da gusto, y atendiendo a sus comentarios vamos tratando de mejorar este servicio y ahora hablaremos de CHIHUAHUA por lo que comenzamos.
1. LA INSEGURIDAD Y LOS JUICIOS ORALES EN CHIHUAHUA.
Así es, la semana pasada una fuente confiable, nos comento que acudió al estado norteño de Chihuahua y cuando se entrevisto con la Procuradora de Justicia a su pregunta sobre los nuevos juicios penales orales, esta funcionaria manifestó que estaban bien, sin embargo a la misma pregunta, otro funcionario del poder Judicial, desmintió lo anterior y dijo que ERA UN DESMADRE, que la ciudadania no está conforme ni se siente segura del nuevo sistema y es que algunos datos nos dicen que en ese estado se ofrecen únicamente 2 opciones en estudios de posgrado y que la mayoría de servidores públicos, tanto del Poder Judicial como de la Procuraduría, únicamente cuentan con su licenciatura, tu que opinas?
2. EL ESTADO DE CHIHUAHUA DE LOS MAS VIOLENTOS.
Quien iba a pensar que aproximadamente hace 5 años, el estado era considerado uno de los más tranquilos ¿que paso?, fueron muchas cosas, pero datos que no debemos pasar por alto son, que la frontera del estado es muy grande, la población se concentra en su mayoría en las ciudades, la región de Juáres que abarca varios municipios es la más violenta, que la mayoría de la población de esta región es de paso, que a diferencia de antes ahora les resulta más difícil cruzar a gringolandia, que los gringos construyeron una mega barda, que aumentaron su personal de la border patrol, que debido a esto el flujo de migrantes se estanca y va en aumento, que no existen censos de quienes son, desde cuando están y de donde vienen todos los habitan en la frontera, y así podrías seguir, tu que opinas?
3. ABSUELVEN EN CHIHUAHUA A UN HOMICIDA CONFESO.
En días pasados un Homicida de su cónyuge que inicialmente denuncio la desaparición de ella, fue detenido y vinculado a proceso por las autoridades de la procuraduría de Chihuahua, sin embargo la sentencia del juicio oral que se le siguió fue absolutoria, ¿que paso?, que las investigaciones arrojaron que el marido fue el ultimo que estubo con la esposa y al interrogatorio de la policía investigadora confeso que el la privo de la vida estrangulándola por el cuello y también dio el lugar donde se encontaba enterrada en el desierto cuando acudieron al lugar efectivamente estaba enterrada pero por las altas temperaturas del lugar el cuerpo ya estaba calcinado, y a pesar de estar confeso no se pudo determinar la causa de la muerte de esa persona por lo tanto al no ratificar la confesión y no saberse la causa de la muerte el tribunal considero que no tenia elementos para sentenciar al cónyuge, ¿tu que opinas?.
4. ALGUNOS VIDEOS QUE TIENES QUE VER
NOTAS JURIDICAS
Que los Buenos Tiempos Inunden sus Carreras Jurídica y como diría Don Quijote A Sancho respecto de su profesión de Caballero "...LA IGNORANCIA SANCHO, ES FANTÁSTICA PUES SI NO FUERA POR ESTA SEÑORA, TODOS SERIAN BUENOS CABALLEROS A LOS QUE VENCER TENDRÍA..."
por lo tanto seguimos con más notas jurídicas.
1. UN MES DE QUE LOS JUICIOS ORALES SE APLICAN EN LA REGIÓN DE TEXCOCO.Así es y todo parece indicar que algunos de los vicios que se habían presentado en Toluca, se corrigieron, bien por eso.
2. LOS JUZGADOS CIVILES Y FAMILIARES DEL D.F. Y SU HORARIO. En estos tiempos de trafico, reparaciones de vialidades, construcciones de segundos pisos, marchas, mítines, etc., recuerden que en los Juzgados de Bellas artes solo pueden accesar al edificio hasta las 15:00 (tres de la tarde) y no más esto para que consideren que algunas ocasiones es necesario contactar a los actuarios para emplazar u otros fines y por su horario en ocasiones se nos hace fácil dejar esta actividad para el ultimo, el consejo es que cuando inicien sus tramites sin lugar a dudas pidan el nombre y teléfono del actuario de la secretaria que tramitara su expediente esto les evitara muchos retrasos en su gestión jurídica.
otra relacionada a los Juzgados de Bellas Artes, es que los molcajetes de la esquina están para chuparse los dedos, intenten visitarlos cuando terminen sus actividades y si es en viernes mejor.
3. LAS CONSIGNACIONES A JUZGADOS LLEGAN TARDE. ¿como hacerle para nombrarse y estar a tiempo cuando consignan las Averiguaciones al Juzgado? primero no desesperen, recuerden que en el D.F. es un poco distinto; aquí van unos datos que te pueden salvar al cliente I. grabate bien el nombre del (s) inculpado (s), datos de delito por el que consignaron y el numero de A.P., II. Ubica el reclusorio al que le toco porque en este se encuentran los juzgados donde se tramitara el proceso III. para saber el juzgado al que le corresponde asiste despues de las 15:00 tres de la tarde a la fiscaliza de consignaciones y con los datos del punto I. te darán el juzgado al que le toco la consignación VI. acude a la puerta de acceso y pídele a los oficiales que llamen al juzgado que conoce para informarles que eres el abogado defensor del inculpado tal y que solicitas acceso para estar presente en su declaración preparatoria, ten seguro que te permitirán accesar y podrás trabajar como se debe; suerte.
NOTICIAS JURIDICAS
MÈXICO ESTA DE FIESTA
Hola a todos,
En esta ocasión queremos unirnos a la alegría del pueblo de México por su cumpleaños numero 200 y también por los 100 años de la revolución mexicana; es por ello que con gran entusiasmo, alegría y para remarcar este tan importante acontecimiento en LEDA abogados presentamos nuestro logo conmemorativo, mismo que tiene como finalidad a demás de lo antes mencionado, demostrar el orgullo que sentimos por haber nacido en esta tierra y dejar una huella para quienes en el futuro se pregunten como pasamos estos tiempos los afortunados a los que nos toco vivirlo y sin más preámbulo espero comenten sobre el particular.
Pues este sera el logo que usaremos en nuestra papeleria y membretes del presente año 2010. y pues hasta la próxima.
CONSIDERACIONES PARA ABOGADOS EN LA INICIATIVA PRIVADA
LA MAESTRIA DE MI VIDA
Hola a los lectores de este blog, una disculpa por el retraso para esta entrega, pero es una cuestión de tiempo, pero a quienes se preguntan ¿que hay de nuevo en la maestría? les digo:Empezamos por decir que estoy en la recta final del 1/er. semestre de la Maestría y se comienza a sentir una satisfacción de que el empuje parece ser suficiente para esta empresa, en las clases estas se siguen presentando amenas, interesantes y muy útiles, pues ya conocemos a los que en todo momento y ante cualquier pretexto interrumpen la clase y a los que murmuramos sobre diversos puntos, o a los que solamente son como una especie de zombies que solo ven y no expresan nada, nada (casi todos los de adelante), o aquellos que son l
os matalas quedito, pero unos u otros todos son muy competitivos y eso estimula a su servidor para no aflojar el paso, mención especial es para mi gran amigo el lic. OCTAVIO PAREDES, que sin su valioso apoyo no seria tan divertido esto de de ser nuevamente alumno claro que de maestría. Y ya es común que entre los compañeros nos tengamos mas confianza para hablar o preguntarnos diversas cuestiones de la carrera o de la maestría y este punto también suma un plus, ya que la diversidad de trabajos jurídicos nos beneficia, y el recuento de las clases es también inevitable, y me atrevo
a comparar la calidad de las materias y sus ponentes con un marcado de deportivo y es 4 - 1 donde el cuatro son los goles buenos y el 1 es un penal y por discreción no comentare sobre este penal. Acumulamos ya protoc
olos de investigación, lecturas de desarrollo conceptual, platicas de México en su entorno actual, análisis de obras de teatro, compilaciones de apuntes y lecturas, presentaciones impresionantemente útiles para nuestro trabajo y pues espero que la próxima entrega sea para informarles si fue posible entregar una calificación constante en mis materias, y por ultimo me despido con un gran quejidoooooo, PENSÉ QUE JAMAS ME VOLVERÍA A PASAR, en mi ultima materia me toco un símil de D.E.M. y es que todo lo quiere manuscrito YAAAAA NOOOOO, y ni modo mejor me despido porque si no no acabo.
A las fotos son de algunos compañeros y cada entrega subiré algunas y el vídeo es una probadita de esta experiencia inolvidable.
Y AHORA UN RESUMEN DE ESTA OBRA TEATRAL:
Esta obra de teatro básicamente es una adaptación teatral de un hecho que aconteció realmente en la ciudad de nueva york en el año de ___ y según el programa que se me entrego en el teatro esta es una segunda adaptación, es por ello que este trabajo se centrara exclusivamente en analizar aquellas situaciones que son relativas a las fases de un juicio es por ello que infiero lo siguiente: El lugar es precisamente el interior de un juzgado en la ciudad de nueva york al centro se encuentra el Juez que según el suscrito es un juez flexible en demasía pues aunque en algunas ocasiones ejerce su autoridad para hacer guardar la formalidad del proceso mención aparte resulta el hecho de que los protagonistas hacen su santa voluntad en la sala de audiencias, también tenemos al fiscal que se ubica (al lado derecho de la silla de testigos) que sería el equivalente al ministerio público, quien desde el inicio marca como en casi todos los casos de la vida real una ignorancia sobre el fondo del asunto que se ventila en la audiencia, por su parte el defensor es un defensor particular que tiene su escritorio al lado izquierdo del secretario de acuerdos (mismo que esta a la izquierda del juez), que por lo que se puede apreciar en la obra ha preparado muy bien a su clienta ya que la inculpada es una mujer de nombre CLAUIDIA que practica la profesión mas antigua (prostitución), y enfrenta el cargo de homicidio a uno de sus clientes. También están los testigos de cargo y descargo cuya participación es indispensable para llegar a la conclusión y por ultimo y casi desapercibido el oficial de la corte, de hecho la propia actriz que representa a CLAUDIA en una parte de la obra presenta a los personajes. Lo primero que se puede apreciar que en la escenografía es muy parecida a lo que en la actualidad son los juzgados orales que son de reciente creación aunque el fondo son como una ventanas pero desde el inicio es cuando a la inculpada pasa se le hace saber sus derechos y garantías en el proceso, y las personas que la acusas que son sus padres y su psiquiatra, que aducen una causa de demencia para enfrentar su juicio y piden a su nombre que se envíe a un sanatorio psiquiátrico. Posteriormente viene la presentación y aceptación de pruebas que son testimoniales a cargo de un hombre y una mujer posiblemente esta sea solamente la audiencia previa, pero no es así porque también existe un ofrecimiento y desahogo de pruebas, así como la fase de alegatos, dentro de las testimoniales o declaraciones de los testigos son precedidas por el juramento hacia la biblia y seguidos por los interrogatorios o ampliaciones de declaración del fiscal y del abogado de la defensa, pero lo que es sobreactuado es la protagonista principal la tal CLAUDIA quieren aparentar que por ser prostituta tiene pesimos modales y mal carácter pero el Juez se muestra ecuánime ante esto, y su en condiciones normales cualquier abogado la hubiera retirado su patrocinio pero no es el caso de la defensa pues aguanta mucho, creo que debió cobrar mucho dinero por este caso (aunque lo presenten como un abogado de los pobres). Ya que todo indica que si cumplió su cometido de que su cliente tuviera un juicio justo y ser tratada como una persona normal, su argumento “es cierto CLAUDIA es ofensiva, franca, explosiva, desafiante...pero, ¿está loca?. El dilema del que resuelve se presenta porque la familia de CLAUDIA argumenta que ella está insana mentalmente. Por esa razón es y se dedica a la prostitución pero v.i.p., y su enajenación mental la llevó a cometer semejante delito, la defensa presenta una estrategia basada en negar tal inimputabilidad y ser juzgada por el supuesto delito, con el patrocinio de su abogado de pobres y ausentes, excusa principal del abogado es que Muchas mujeres ejercen la prostitución por necesidades, por urgencias, por limitaciones, por outsiders de un sistema que las empuja a ello. Pero con Claudia ocurrió algo distinto, los abusos de su padrastro cuando era una niña, a ojos vista de su madre o quizás, ante una madre que “no veía que veía”. Que Claudia, por unos dólares que su padrastro pasaba por debajo de la puerta, abría el baño cuando tomaba una ducha y así él ingresaba para abusar de ella. Violándola de chica, ha sido inducida a tener sexo por dinero, creció sabiéndose querida a cambio de unos dólares. Así que siempre se movió como pez en el agua. Y cuando alguien intentó abusar de ella, con violencia, reaccionó de la manera más cruda, quizá como elemento bisagra de un cambio radical para su vida es decir una LEGITIMA DEFENSA. Una parte que me llamo la atención es cuando Claudia dice mas o menos que Sigue semicuerda y con consciencia de lo que es la realidad, pero, a veces parece que se han propuesto que se crea esquizofrénica en pleno estado maníaco florecido.y da su ejemplo del estudio que decía que “cuando estaba estudiando y empecé a oir vocecillas como de muñecos. Primero pensé que habría sido una puerta o algo, la segunda vez me dije: a lo mejor es de estudiar... y la tercera me prometí a mí misma que aprendería a convivir con las alucinaciones, que yo no se lo decía a nadie. Luego, antes de salir, estaba yo con mi hermana la Ideal en el baño y volví a oirlas. Miré a mi hermana y ella también me estaba mirando... ¿lo has oido? y me dijo que sí, que ya creía que estaba loca. Indagando descubrí que la enana se había dejado la PSP cargando, encendida con los Sims pululando por la pantalla.