POR: LIC. DANI ARTURO ALEMÁN MEJIA.
Es frecuente que durante nuestra vida jurídica profesional (ya sea en la iniciativa privada o en el sector publico), nos veamos bombardeados por los diferentes medios de comunicacion sobre infinidad de temas y acontecimientos, que si bien es cierto son parte de la cultura general también lo es que, la mayoría de de esta información en poco o nada nos beneficia directa o indirectamente con nuestra actuación como Abogados; ejemplo de esto es que seguramente conoces a los mejores exponentes de determinado genero de música y no me extrañaría que también conocieras de estos su trayectoria, últimos hits musicales, discografía, eventos recientes y lo relacionado a su vida privada; o que tal los pormenores de aquel club de fútbol que te despierta pasión, identidad, fidelidad y sigues de manera más o menos constante su actuación o de la selección nacional y sus convocatorias, partidos, o inclusive de aquel jugador de este deporte que ha triunfado en determinado país y su desempeño en determinado torneo internacional.
Como ya mencione, eso no es malo, pero que opinas si como colega de profesión te pregunto, ¿sabes que abogados son considerados actualmente los mejores de nuestro país? o bueno algo más simple ¿conoces a firmas o bufetes nacionales que tengan presencia internacional y como funcionan? y que tal ¿sabes que eventos o presentaciones de libros jurídico acontecerán en los próximos 3 meses? y desde tu punto de vista personal que es más importante ¿ganar asuntos, el cobro a tus clientes, saber como generar clientes, tener una administración de tus ingresos, tener una administración de tu trabajo?.
Personalmente, me inclino por un sano balance de información, pero tajantemente me opongo a servir de costal sin fondo para todos aquellos programas de tv, radio, impresos o electrónicos que su único fin es el morbo y esto lo explico porque a mi que diantres me importa que tal actriz de telenovelas celebre diverso evento social??? o que el jugador de fútbol aquel se niegue a asistir a la selección nacional, y es que cada evento informativo tendría que aterrizar a un bien definido sector es decir si fuera un joven que he decidido mi plan de vida basado en una actividad futbolistica; sin lugar a dudas que tendría que identificar a los máximos exponentes y organizaciones de este deporte, así como exaustivamente y a profundidad indagar y empaparme, sobre sus trayectorias, métodos, rutinas, dietas, representantes, agendas, cualidades y defectos para que aunado a mis ganas e ímpetu, pudiera explotar, prepararme e innovar con el fin de cumplir mis metas; de otra manera estaría este joven predeterminado al fracaso.
Por lo que he mencionado es lógico entonces, que si hemos decido basar nuestro plan de vida en esta noble profesión de la abogacia, debemos prepararnos formalmente en las escuelas y centros académicos que nos permiten incrementar nuestra capacidad laboral, pero también incrementemos nuestra cultura general Jurídica que al final del camino es el marco en el que desarrollamos nuestra vida profesional; NO ESPERES MÁS.