Hola a los lectores de este blog, una disculpa por el retraso para esta entrega, pero es una cuestión de tiempo, pero a quienes se preguntan ¿que hay de nuevo en la maestría? les digo:Empezamos por decir que estoy en la recta final del 1/er. semestre de la Maestría y se comienza a sentir una satisfacción de que el empuje parece ser suficiente para esta empresa, en las clases estas se siguen presentando amenas, interesantes y muy útiles, pues ya conocemos a los que en todo momento y ante cualquier pretexto interrumpen la clase y a los que murmuramos sobre diversos puntos, o a los que solamente son como una especie de zombies que solo ven y no expresan nada, nada (casi todos los de adelante), o aquellos que son l
os matalas quedito, pero unos u otros todos son muy competitivos y eso estimula a su servidor para no aflojar el paso, mención especial es para mi gran amigo el lic. OCTAVIO PAREDES, que sin su valioso apoyo no seria tan divertido esto de de ser nuevamente alumno claro que de maestría. Y ya es común que entre los compañeros nos tengamos mas confianza para hablar o preguntarnos diversas cuestiones de la carrera o de la maestría y este punto también suma un plus, ya que la diversidad de trabajos jurídicos nos beneficia, y el recuento de las clases es también inevitable, y me atrevo
a comparar la calidad de las materias y sus ponentes con un marcado de deportivo y es 4 - 1 donde el cuatro son los goles buenos y el 1 es un penal y por discreción no comentare sobre este penal. Acumulamos ya protoc
olos de investigación, lecturas de desarrollo conceptual, platicas de México en su entorno actual, análisis de obras de teatro, compilaciones de apuntes y lecturas, presentaciones impresionantemente útiles para nuestro trabajo y pues espero que la próxima entrega sea para informarles si fue posible entregar una calificación constante en mis materias, y por ultimo me despido con un gran quejidoooooo, PENSÉ QUE JAMAS ME VOLVERÍA A PASAR, en mi ultima materia me toco un símil de D.E.M. y es que todo lo quiere manuscrito YAAAAA NOOOOO, y ni modo mejor me despido porque si no no acabo.
A las fotos son de algunos compañeros y cada entrega subiré algunas y el vídeo es una probadita de esta experiencia inolvidable.
Y AHORA UN RESUMEN DE ESTA OBRA TEATRAL:
Esta obra de teatro básicamente es una adaptación teatral de un hecho que aconteció realmente en la ciudad de nueva york en el año de ___ y según el programa que se me entrego en el teatro esta es una segunda adaptación, es por ello que este trabajo se centrara exclusivamente en analizar aquellas situaciones que son relativas a las fases de un juicio es por ello que infiero lo siguiente: El lugar es precisamente el interior de un juzgado en la ciudad de nueva york al centro se encuentra el Juez que según el suscrito es un juez flexible en demasía pues aunque en algunas ocasiones ejerce su autoridad para hacer guardar la formalidad del proceso mención aparte resulta el hecho de que los protagonistas hacen su santa voluntad en la sala de audiencias, también tenemos al fiscal que se ubica (al lado derecho de la silla de testigos) que sería el equivalente al ministerio público, quien desde el inicio marca como en casi todos los casos de la vida real una ignorancia sobre el fondo del asunto que se ventila en la audiencia, por su parte el defensor es un defensor particular que tiene su escritorio al lado izquierdo del secretario de acuerdos (mismo que esta a la izquierda del juez), que por lo que se puede apreciar en la obra ha preparado muy bien a su clienta ya que la inculpada es una mujer de nombre CLAUIDIA que practica la profesión mas antigua (prostitución), y enfrenta el cargo de homicidio a uno de sus clientes. También están los testigos de cargo y descargo cuya participación es indispensable para llegar a la conclusión y por ultimo y casi desapercibido el oficial de la corte, de hecho la propia actriz que representa a CLAUDIA en una parte de la obra presenta a los personajes. Lo primero que se puede apreciar que en la escenografía es muy parecida a lo que en la actualidad son los juzgados orales que son de reciente creación aunque el fondo son como una ventanas pero desde el inicio es cuando a la inculpada pasa se le hace saber sus derechos y garantías en el proceso, y las personas que la acusas que son sus padres y su psiquiatra, que aducen una causa de demencia para enfrentar su juicio y piden a su nombre que se envíe a un sanatorio psiquiátrico. Posteriormente viene la presentación y aceptación de pruebas que son testimoniales a cargo de un hombre y una mujer posiblemente esta sea solamente la audiencia previa, pero no es así porque también existe un ofrecimiento y desahogo de pruebas, así como la fase de alegatos, dentro de las testimoniales o declaraciones de los testigos son precedidas por el juramento hacia la biblia y seguidos por los interrogatorios o ampliaciones de declaración del fiscal y del abogado de la defensa, pero lo que es sobreactuado es la protagonista principal la tal CLAUDIA quieren aparentar que por ser prostituta tiene pesimos modales y mal carácter pero el Juez se muestra ecuánime ante esto, y su en condiciones normales cualquier abogado la hubiera retirado su patrocinio pero no es el caso de la defensa pues aguanta mucho, creo que debió cobrar mucho dinero por este caso (aunque lo presenten como un abogado de los pobres). Ya que todo indica que si cumplió su cometido de que su cliente tuviera un juicio justo y ser tratada como una persona normal, su argumento “es cierto CLAUDIA es ofensiva, franca, explosiva, desafiante...pero, ¿está loca?. El dilema del que resuelve se presenta porque la familia de CLAUDIA argumenta que ella está insana mentalmente. Por esa razón es y se dedica a la prostitución pero v.i.p., y su enajenación mental la llevó a cometer semejante delito, la defensa presenta una estrategia basada en negar tal inimputabilidad y ser juzgada por el supuesto delito, con el patrocinio de su abogado de pobres y ausentes, excusa principal del abogado es que Muchas mujeres ejercen la prostitución por necesidades, por urgencias, por limitaciones, por outsiders de un sistema que las empuja a ello. Pero con Claudia ocurrió algo distinto, los abusos de su padrastro cuando era una niña, a ojos vista de su madre o quizás, ante una madre que “no veía que veía”. Que Claudia, por unos dólares que su padrastro pasaba por debajo de la puerta, abría el baño cuando tomaba una ducha y así él ingresaba para abusar de ella. Violándola de chica, ha sido inducida a tener sexo por dinero, creció sabiéndose querida a cambio de unos dólares. Así que siempre se movió como pez en el agua. Y cuando alguien intentó abusar de ella, con violencia, reaccionó de la manera más cruda, quizá como elemento bisagra de un cambio radical para su vida es decir una LEGITIMA DEFENSA. Una parte que me llamo la atención es cuando Claudia dice mas o menos que Sigue semicuerda y con consciencia de lo que es la realidad, pero, a veces parece que se han propuesto que se crea esquizofrénica en pleno estado maníaco florecido.y da su ejemplo del estudio que decía que “cuando estaba estudiando y empecé a oir vocecillas como de muñecos. Primero pensé que habría sido una puerta o algo, la segunda vez me dije: a lo mejor es de estudiar... y la tercera me prometí a mí misma que aprendería a convivir con las alucinaciones, que yo no se lo decía a nadie. Luego, antes de salir, estaba yo con mi hermana la Ideal en el baño y volví a oirlas. Miré a mi hermana y ella también me estaba mirando... ¿lo has oido? y me dijo que sí, que ya creía que estaba loca. Indagando descubrí que la enana se había dejado la PSP cargando, encendida con los Sims pululando por la pantalla.