VENTANA JURIDICA

NOTAS JURIDICAS

VALIDAS AL 5 DE JUNIO DE 2010.

Hola a todos, continuamos con nuestra labor informativa y con esta publicación quincenal con gusto nos unimos de forma unilateral a la iniciativa de 1 MÉXICO, por ello a partir de esta fecha también aplicaremos en apoyo social y para luego comenzamos.

1.- EL EDIFICIO 2 DE JUZGADOS CIVILES DEL D.F

Como es sabido de todos, el edificio de Juzgados Civiles ubicado en la avenida que continua de Chapultepec, solo tiene dos elevadores que resultan insuficientes para la gran cantidad de usuarios de estos, tal vez el Poder Judicial del D.F. debería tomar cartas en el asunto.





2.- LOS JUZGADOS CIVILES DEL EDIFICIO 2 DEL D.F.

Mientras en los Juzgados civiles de Niños Héroes, se encuentra uno con todas las comodidades y tecnologías para que como usuarios podamos desempeñarnos o trabajar de manera dinámica; en el citado edificio resulta que los Juzgados son instalaciones improvisadas, poco funcionales y adecuadas para la importación de Justicia civil, porque? porque no se vale que en la principal ciuadad y capital de nuestro país se de la imagen (independiente de la calidad de los trabajadores) de que no se tengan los recurso suficientes para acondicionar adecuadamente las instalaciones que funcionan como Juzgados; es decir el ejemplo más claro se puede apreciar cuando se acude a uno de estos juzgados y al preguntar por el Juez del mismo, te remitirán a una especie de cubículo sin vidrios, en obra negra, sin mobiliario idóneo; recordemos que esa es la imagen del trabajo que se desempeña, que opinas?





3.- JUICIOS ORALES.

No sabemos si actualmente las Universidades implementan cambios en sus planes de estudio, pero lo que si resulta alarmante es que los abogados que actualmente se encuentran litigando la materia Penal, carecen de conocimientos formales para aplicar el modo de Justicia Penal Oral; resulta que en una encuesta a las afueras de los Juzgados penales de Tlalnepantla y Cuautitlan, se entrevisto a 30 profesionistas (abogados) respecto de que si han tomado o tomaran algún curso de actualización, especialidad o posgrado, curso, diplomado u otro estudio para prepararse respecto de Juicios Orales, e increíblemente nos dieron diferentes respuestas, nosotros solo publicamos las más increíbles, checa el dato:


- NO, NO CREO QUE SEA NECESARIO, TODO VIENE EN EL CÓDIGO.
- NO SE DONDE PODRÍA YO ESTUDIAR ESOS CURSOS DE LOS QUE ME PREGUNTAS.
- ESA NO ES PRIORIDAD, PORQUE AQUÍ NO SE APLICA TODAVÍA.
- NO VAN A FUNCIONAR Y VERAS QUE EN MENOS DE LO QUE CANTA UN GALLO YA LOS QUITARON.
- NO PERO HECHANDO A PERDER SE APRENDE.

Solo nos falto comentar que de los entrevistados solo 1 dijo estar actualmente cursando una especialidad, que miedo ser acusado por un delito, porque como dijo aquel y ahora quien podrá salvarnos, ¿el defensor de oficio?.



4.- OTRA DE JUICIOS ORALES.

Para aquellos que se quedaron con dudas con nuestra nota anterior les comento lo siguiente, el nuevo proceso penal oral tiene muchas diferencias respecto de lo que se había aplicado cuales son, pues estas son algunas:

-El M.P. y sus canchanchanes dejan de asistir de forma personal a investigaciones, fe ministeriales, inspecciones oculares de documentos y del lugar de los hechos, tomar declaraciones de testigos, levantar cadáveres, etc., ahora todo eso lo realiza la policía ministerial y los peritos de la procuraduría de justicia.

- El M.P. solamente registra la denuncia o querella inicial e integra las carpetas de investigación, luego reune las investigaciones y si existen suficientes indicios elabora su acusación que se remite al Juez de control.


-También resulta que si fuiste víctima de algún delito ahora desde que acudes al M.P. a denunciar puedes nombrar a un abogado que te represente ante el M.P. y en casi todo momento del Proceso Penal Oral.


En la próxima entrega seguiremos hablando de este Sistema Penal Oral.

Ahora unos videos que no debes perderte